Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Procedimientos de control de la jornada laboral de conductores en el sector de transportes por carretera

 Resolución de 6 de mayo de 2022, del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por la que se establecen procedimientos de control de la jornada laboral de conductores en el sector de transportes por carretera, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2020/1057, de 15 de julio. Publicado en: «BOE» núm. 119, de 19 de mayo de 2022, páginas 69546 a 69548 (3 págs.) Sección: III. Otras disposiciones Departamento: Ministerio de Trabajo y Economía Social Referencia: BOE-A-2022-8227 Permalink ELI: https://www.boe.es/eli/es/res/2022/05/06/(3)

Sobre el Punto 5 del archivo "3.Análisis financiero"

  Cristina nos deja también la siguiente duda: Hola Jose Antonio, es que he visto la grabación pero no termino de entender el punto 5, es decir, el ajuste del circulante necesario con la financiación espontánea, ¿podrías explicarlo de otra manera? Muchas gracias. RESPUESTA. Hola Cristina, cierto el fondo de maniobra necesario se ajusta con la financiación espontánea, la financiación sin coste. Hablamos de necesidades de circulante de la empresa, eso constituye el fondo de maniobra necesario, pues bien, parte de ese circulante puede estar financiado por la empresa y otra por parte de los proveedores y sin coste, por esa razón se resta para ajustar ese fondo de maniobra necesario al objeto de que la empresa identifique lo que necesita realmente desde el punto de vista del circulante. Saludos.

Sobre el material de nóminas 2022

  Daniel nos plantea la siguiente cuestión: Buenos días. Estoy llevando a cabo un repaso de los ejercicios del mes de febrero, concretamente la confección de nóminas. En el apartado prácticos de gestión hay una carpeta llamada "nóminas de casos prácticos" en las que hay 27 documentos excel, cada uno por las nóminas que hay en este apartado. Tengo un problema y es que no encuentro por ningún lado del apartado práctico de gestión, los enunciados de dichas nóminas, ya que en el excel viene el desarrollo de la misma pero sin el enunciado no puedo llevarla a cabo correctamente. RESPUESTA. Hola Daniel, los subiremos a la carpeta de mayo. Saludos.

Duda sobre la diapositiva 4 del archivo "·. Ejercicios fondo de maniobra o capital circulante necesario"

  Cristina también nos deja la siguiente duda: Buenos días Jose Antonio, no entiendo el por qué se suma el 12 % de la tesorería. RESPUESTA. Es un dato del enunciado. Hace referencia a que en el fondo de maniobra necesario se introduce un margen de error o tesorería mínima y en este caso se valora en el 12% del saldo de la partida de proveedores. Saludos.

Duda sobre clientes a cobrar

  Hola, Cristina nos plantea la siguiente duda: ¿Qué son los clientes a cobrar? No entiendo el concepto. RESPUESTA. La partida de clientes constituye derechos de cobro consecuencia de que se han realizado ventas que está documentadas en facturas y que aún no se han cobrado. Constituye un activo corriente incluido en el realizable de explotación. Saludos.
 16/05/2022  9:35:29 Santiago Mayo UUDD Hola, ¿Hasta cuándo tenemos para entregar las dos Unidades Didácticas? Ya que el curso termina este mes. Gracias. ---------------------------------------- Hasta el 31 de este mes. Algunos compñero han ido entregando.

Duda del Ejercicio de cálculo del capital circulante 2

 Cristina nos plantea la siguiente duda sobre el segundo ejercicio sobre capital circulante: "Buenas tardes, al ver el video no entiendo la dispositiva 11 del ejercicio dos de la pasada clase. No entiendo por qué aplicas esos porcentajes, ni el 60, ni el 20, ni el 80". RESPUESTA. Hola Cristina es el ejercicio de estimación del capital circulante según los días de venta a financiar. Se ponderan los días del período de maduración según el peso que representan en el precio de venta. En el caso de las materias primas, se ponderan por el 20% (dato del enunciado), luego la ponderación del resto de costes, mano de obra y gastos generales se realiza sobre el 80% (20% de materias primas y el 60% del peso de la mano de obra y los gastos generales). Saludos.

Aclaraciones sobre los indicadores de logro

 https://sites.google.com/site/07abrilpreparandofol/creando-uudd?authuser=0

Duda de términos contables

  ¿Qué tal? Daniel nos plantea la siguiente cuestión: Buenas tardes. Quería comentaros un par de dudas que me surgen en estos dos casos prácticos que a su vez las dudas son por la relación que tiene uno con el otro en algunos términos: Por un lado en el caso practico 2 ( TECONSAN) sitúa la partida INTERESES A PAGAR como parte del balance, mientras que en el práctico 3 (CREPSA) la partida INTERESES DEUDA la sitúa como parte de la cuenta de resultados, entiendo que son partidas diferentes , pero ahora mismo desconozco la diferencia entre ambas y porque se sitúan en lugares distintos. Por otro lado en el caso de TECNOSAN encontramos tanto los créditos concedidos a largo y corto plazo como parte del activo del balance, mientras que en el caso de CREPSA, la partida Préstamo a largo plazo la encontramos en el pasivo. Tampoco entiendo porque en un caso van al activo y otra al pasivo. Para finalizar en el caso de TECNOSAN, la partida FIANZA RECIBIDA, la situamos en el Pasivo... No ...