Justificar la no viabilidad económica
Nereida nos deja la siguiente cuestión:
Buenas tardes:
No estoy segura que esto sea
100% material del curso, de cierta forma lo engancharía con el análisis de
ratios, cuenta de pérdidas y ganancias, fondo de maniobra...
La idea: como economista ¿Qué
ratios...tendría que tener en cuenta para justificar que la viabilidad
económica de la empresa es muy mala, que pasaría a concurso de acreedores y que
por dicho motivo puedo proceder a despido objetivo de varios trabajadores/as?
Tengo que hacer una simulación
de carta de despido (la parte de derecho se la he preguntado a José Manuel) y
como el motivo es económico, creo que usted en ese sentido me podría orientar
mejor de lo que yo conozco (a pesar de ser economista también, nunca he
ejercido como tal y la experiencia es un grado!).
Y por último, si no es mucho
preguntar: ¿Cómo se calcula la tasa de crecimiento interanual? ¿Y cómo lo puedo
enganchar y/o justificar para la no viabilidad económica?
Saludos, muchas gracias de
antemano y si hubiese algo que no compete al curso, entendería que no me lo
responda, pero como siempre dan muchísimo material de calidad, seguramente de
esto también pudieran tener algo y me puedan ayudar.
Gracias!!
RESPUESTA.
Hola Nereida, en cuanto a la
tasa interanual, compete al análisis horizontal de cuentas anuales que veremos
más adelante y consistiría en un indicador que se obtendría de la siguiente
manera:
[(Dato del 2º año – Dato 1er
año) / Dato 1er año] * 100
Este análisis habrá que
contrastarlo con tasas que sean de referencia respecto a otros años.
En cuanto a los ratios para
considerar si la empresa está en concurso de acreedores serían de corto plazo
como:
El ratio de fondo de maniobra: Activo corriente/Pasivo corriente
Test de acidez: (Realizable +
Disponible) /Pasivo Corriente
Test de tesorería: Disponible/Pasivo Corriente
Calidad de la deuda: Pasivo corriente/Pasivo
Ratio de garantía: Activo Real/Pasivo
¡Saludos!