Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

¿Las actividades deben ser todas pensadas y diseñadas por nosotros? ¿se pueden presentar actividades de algún manual o de la web del INSST para prevención? ¿jurisprudencia en el caso de derecho laboral?

Las abreviaturas están permitidas

 22/04/2023 12:39:41 Noelia Abril Duda sobre examen Buenos días José Manuel, entiendo que abreviaciones de las leyes si están permitidas, ¿no? por ejemplo Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, accidente de trabajo y enfermedad profesional... etc, una vez que se haya nombrado, ¿sí se podrá poner LPRL, AT, EP... previa aclaración "en adelante"? ----------------------------------- Así es, puedes utilizar abreviaturas, pero es conveniente citarlas por su nombre la primera vez: Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Si no te acordaras del número y fecha, entonces: Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En ambos casos se podría acompañar de expresiones como la que apuntas: "en adelante"

¿Se limitan a decir el número?

 20/04/2023 12:05:36 Daniel Abril BOLAS PARTE TE´RICOA EXAMEN "Buenos días Jose Manuel. Me suena que esto lo has comentado en alguna ocasión pero no recuerdo bien. En la parte teórica de la prueba, cuando saquen las bolas de los temas a desarrollar, ¿Únicamente nos dicen el número del tema o también el título? Supongamos que sale el tema 21. Se limitan a decir el número o también nos dirán, 21 Derecho del trabajo. Un saludo." ----------------------- Seguramente escribirán en la pizarra: 21. El Derecho del Trabajo. Su objeto: trabajo humano, productivo, por cuenta ajena y libre. Fuentes del Derecho del Trabajo. La aplicación e interpretación de las normas laborales. La jerarquía normativa y los principios de ordenación jerárquica en el orden laboral.

Atribución docente de la especialidad de FOL en secundaria y bachillerato

Imagen

Respecto a la programación, ¿la podemos ir pasando sin haber terminado las 12 UUDD?

 19/04/2023 23:18:44 Leticia Abril Didáctica Buenas noches, respecto a la programación, ¿ La podemos ir pasando sin haber terminado las 12 UUDD? ¿O es mejor pasarla al completo una vez hecha? Prácticamente tengo la primera parte terminada pero me surge esta duda y como dudo bastante de si tendré lo ya hecho medio bien pues no sé si puedo ir pasándotelo para corregir cosas que puedan estar mal. Gracias Saludos!" ------------------- La puedes pasar sin haber terminado las 12 UUDD. Si viene con alguna UD, mejor.

Medidas oportunas para garantizar que los ejercicios escritos de la primera prueba sean corregidos y valorados de forma anónima

¿Es obligatorio el libro de visitas?

19/04/2023 19:04:42 Paula Abril ¿ES OBLIGATORIO EL LIBRO DE VISITAS? "Buenas tardes Jose Manuel, que tal? Me surge la duda de la obligatoriedad del libro de visitas en las empresas. En los casos prácticos de PRL del mes se fundamenta jurídicamente con el art 40.3 LPRL que “"La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará a los Delegados de Prevención sobre los resultados de las visitas a que hace referencia el apartado anterior y sobre las medidas adoptadas como consecuencia de las mismas, así como al empresario mediante diligencia en el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que debe existir en cada centro de trabajo.” No obstante, en el tema 56 se dice que el libro de visitas tras la aprobación de ley 23/2015 el libro de visitas ya no es obligatorio. Me surge ahora la duda al estar regulado aun en la LPRL si hay algunas empresas que deben de llevarlo aún Gracias"  ------------- El Libro de Visitas dejó de ser obligatorio, pero existe u...

Estoy un poco preocupado con la séptima sesión

En cuanto al tema de la exposición de la programación, ¿lo hacemos como los vídeos que nos has dejado de ejemplo?

Vinculación instrumentos y criterios de evaluación

Reducción de jornada laboral sin reducción de salario

Por  Resol Fundación EOI 11-4-2023  se ha aprobado la convocatoria para solicitar ayudas directas para la puesta en marcha de proyectos piloto de innovación en materia de organización empresarial que permitan mejorar la productividad de las PYMES industriales mediante la adopción, entre otras, de medidas destinadas a la reducción de las jornadas laborales. Las bases reguladoras se recogen en la  OM ICT/1238/2022 . Los proyectos piloto deben suponer un compromiso empresarial de reducción de la jornada laboral ordinaria en un mínimo del 10% en cómputo semanal sin reducción salarial durante, al menos, 2 años. La medida únicamente se aplicará a contratos indefinidos a tiempo completo debiendo afectar al siguiente porcentaje mínimo en función de la plantilla de la empresa o centro de trabajo: hasta 20 trabajadores: 30%; entre 21 y 249 trabajadores: al menos al 25%. Los proyectos piloto deberán acord...

Las guías técnicas sí se pueden citar en la bibliografía

15/04/2023 14:10:32 Inma Abril Bibliografía del tema "Buenas tardes, José Manuel, se puede poner como bibliografía del tema, en este caso tema 58, ¿alguna guía técnica elaborada por el INSHT? O en la bibliografía ponemos solo autores. Muchas gracias"  ----  Las guías técnicas sí se pueden citar en la bibliografía.

¿Hay que distinguir distintos tipos de horas extraordinarias?

 Te respondo en el blog de octubre

Sobre el supuesto 21 de Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común a tiempo parcial.

Estela nos deja la siguiente duda sobre el caso del supuesto 21 de Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común a tiempo parcial del archivo 8. Hola José Antonio, Realizando el supuesto práctico, me surge la siguiente duda: en el apartado de contingencias comunes, a la hora de calcular la base de contingencias comunes por el periodo de actividad, ?de donde salen los 156 días en relación a las pagas extra? Es que no sé de donde se ha sacado esa cifra. Muchas gracias de antemano. Saludos, Respuesta. Hola Estela, es un trabajador que trabaja 3 días a la semana con lo que sería de multiplicar 3 días por 52 semanas que tendría el año, salen 156 días para prorratear. Saludos.

Cinco grados en la nueva ley de FP. Aprendizaje a lo largo de toda la vida

Imagen

Calendario de aplicación de la nueva FP 2023-2026

Imagen
  Clic

Sobre la interdisciplinariedad externa en la programación

11/04/2023 10:51:05 Sonia Abril interdisciplinariedad externa programación "Hola José Manuel, sobre la interdisciplinariedad externa en la programación, es necesario que analicemos todos los demás módulos del título para ver qué contenidos coinciden con otros módulos, o con decir que al comienzo del curso se llevará a cabo la coordinación de los contenidos comunes con los departamentos implicados, ¿ya valdría?"   ------------------------ Valen las dos opciones. Depende del tiempo y espacio que tengas.

¿Puedo usar similares actividades tipo en UUDD distintas?

 11/04/2023 2:25:19 Inma Abril Programación didáctica- Unidad didáctica "Buenas noches Jose Manuel, me surge la siguiente duda con respecto a las unidades didácticas: en los apartados de actividades de diversos ritmos de aprendizaje, actividades de evaluación y actividades de seguimiento de resultados no alcanzados, ¿puedo repetir lo mismo de una unidad a otra? Gracias!" ---------------- Sí se puede. Por ejemplo. Puedes usar un cuestionario de refuerzo en más de una UD. Obviamente, cada cuestionario será distinto y tratará sobre la UD a la que corresponde.

Sobre el cálculo de las indemnizaciones. Archivo 7 prácticos de gestión . Supuesto 11. Extinción por despido disciplinario.

Estela nos deja la siguiente cuestión sobre el Supuesto 11 de Extinción por despido disciplinario: Me surge la siguiente duda a la hora de calcular la indemnización por el despido del supuesto 11. El "problema" es que estoy siguiendo el procedimiento que nos explicó Maite, que he visto que es diferente al que tú nos explicas, y el resultado que me da no es el mismo. Según Maite, para calcular el Salario Regulador Diario hay que hacer lo siguiente: Todas las cantidades de carácter salarial fijo + variable + pagas extra / 365 días. Pero en tu caso, divides cada concepto entre 30 (el salario mensual) o entre 360 (las pagas extra), ... Además, a la hora de calcular los meses, veo que pones que son 5 años y 18 días, en vez de redondear esos 18 días a un mes entero. No sé si esto es así siempre o si en este caso se hace así por algo en concreto. La verdad es que este supuesto me ha generado bastantes dudas, ya que no sé qué criterio utilizar o igual me he liado sin necesida...

PRL Andalucía 2023

9/04/2023 19:26:01 Sonia Abril PRL Andalucía "Hola José Manuel, me sería de gran ayuda si me aclara qué entra en cada punto que se indica en la convocatoria para PRL en Andalucía: 1. Gestión de la prevención: - Análisis e investigación de accidentes, enfermedad profesional y accidentes de trabajo: - organización de la acción preventiva,  - la vigilancia de la salud  - siniestralidad laboral.  2. Condiciones de los lugares de trabajos, señalización y actuaciones en caso de  Emergencia Tengo dudas de si los siguientes puntos encajan en alguno de los apartados mencionados: - Identificación de riesgos y proponer medidas - ¿Participación y consulta a los trabajadores entra dentro de la organización de la prevención? - Evaluación de riesgos  - Reconocer si un accidente es AT o no" ---------------------- De una manera u otra, todo encaja. Y hay supuestos de la preparación por los que no preguntas que también encajan . Identificar riesgos y proponer medidas ...

Cálculo IRPF. Minoración por rendimientos del trabajo

  28/03/2023    Estela    Abril Cálculo IRPF Hola Maite, No es una consulta, sino una petición, por si fuese posible que nos subas algún supuesto más de cálculo de IRPF en el que tengamos que calcular la Base de Retención aplicando la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, ya que al hacer la nómina 17, no me ha quedado muy claro del todo. Muchas gracias de antemano. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Buenos días Estela, En la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, tenemos en cuenta lo siguiente: Si el rendimiento neto (retribución total, menos la reducción, en su caso, del 30%, y menos las cotizaciones a la Seguridad Social) es inferior a 19.747,5 euros, y siempre que no haya rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500 euros, se llevará a cabo la siguiente minoración: -     ...

Base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes. (enfermedad común)

  INCAPACIDAD PERMANENTE Base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes. (enfermedad común) Arts. 197.1 y 2 LGSS BOE-A-2015-11724 Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. “1. La base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de enfermedad común se determinará de conformidad con las siguientes normas: a) Se hallará el cociente que resulte de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los 96 meses anteriores al mes previo al del hecho causante. b) Al resultado obtenido en razón a lo establecido en la norma anterior se le aplicará el porcentaje que corresponda en función de los años de cotización, según la escala prevista en el artículo 210.1, considerándose a tal efecto como cotizados los años que le resten al interesado, en la fecha del hecho causante, para cumplir la edad ordinaria de jubilaci...

PPDD. Fecha preferente de entrega: abril. Fecha límite de entrega, 15 de mayo

5/04/2023 10:14:23 leticia Abril DIDÁCTICA Buenos días, José Manuel, veo que está el enlace para subir las PD, ¿fecha límite para poder subirlas? Gracias ----------------  No se admiten ficheros PDF. Fecha preferente de entrega: abril. Fecha límite de entrega, 15 de mayo. Las correcciones, en mayo. Si la entregas en mayo, pueden aparecer en junio. Recibirás un mail.

¿Dónde están los diferidos?

5/04/2023 0:05:50 Javier Abril Duda "Hola José Manuel por temas personales llevo unas semanas sin poder conectarme los martes y no veo que se suban videos con las clases en directo. ¿Se están haciendo? ¿las exposiciones de los temas se publican en las sesiones o solo son en directo? Muchas gracias y perdón que seguro que la respuesta es obvia."  ------------------------  Buenos días, Javier:  Si en la sesión no aparece un diferido, es porque ha sido íntegramente virtual conforme al calendario de la preparación. Las exposiciones se realizan en los correspondientes directos que luego se suben como diferidos.

Tramitación de partes médicos de baja/alta y confirmación de IT

El 1-4-2023 ha entrado en vigor el nuevo sistema de tramitación de partes médicos por IT. Este sistema consiste en la entrega al trabajador de una única copia del parte, ya que, desde la fecha mencionada, no es necesario que traslade una copia de ese parte a la empresa. La empresa puede descargar el parte del Fichero INSS Empresas. A tal efecto, el Servicio Público de Salud, mutua o empresa colaboradora remitirá los datos contenidos en los partes médicos de baja, confirmación y alta al INSS por vía telemática. Una vez recibida esa información, las empresas pueden consultar los datos a través del Fichero INSS Empresas. Cuando la empresa o el empleador no tenga obligación de incorporarse al Sistema RED, las comunicaciones se realizarán por correo ordinario y por SMS. Esta información estará disponible también en la Sede Electrónica de la Seguridad Social Con carácter inmediato y, en todo caso, en el plazo máximo de 3 días hábiles, la empresa debe transmitir al INSS a través del sistema R...

La Orden PCM/313/2023, ha modificado la Orden de cotización para 2023

La Orden PCM/313/2023, ha modificado la Orden de cotización para 2023, con efectos desde 1-1-2023, con el fin de actualizar el tope y las bases mínimas a consecuencia de la aprobación del SMI 2023. Tope mínimo cotización por AT/EP El tope mínimo de cotización por AT/EP para 2023 queda establecido en 1.260 euros/mes. Nuevas bases mínimas de cotización   RGSS Grupo de cotización Categorías profesionales Base mínima (€/mes) 1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el ET art.1.3.c). 1.759,50 2 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados. 1.459,20 3 Jefes administrativos y de taller. 1.269,30 4 Ayudantes no titulados. 1.260,00 5 Oficiales administrativos. 1.260,00 6 Subalternos. 1.260,00 7 Auxiliares administrativos. 1.260,00 8 Oficiales de 1ª y 2ª. 42,00 9 Oficiales de 3ª y Especialistas. 42,00 10 Peones. 42,00 11 Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría profesional. 42,00 Empleados de hogar Tramo...