SALARIO EN ESPECIE

 4/06/2023 Noelia Mayo

Nóminas con salario en especie

Buenos días Maite, si tienes, ¿podrías subir nóminas con conceptos en especie con soluciones? o José Antonio si tuviera. Gracias.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETRIBUCIONES EN METÁLICO Y EN ESPECIE

Don Adrián Vázquez, de 38 años de edad, perteneciente al grupo profesional 1 con la función de ingeniero, grupo 1 de cotización a la Seguridad Social, inicia su actividad laboral en la empresa X, S.A, el 1 de mayo de 2020, mediante la formalización de un contrato ordinario por tiempo indefinido.

Sus retribuciones estipuladas en contrato son las siguientes:

Salario base: 1.742,94€/mes

Percibe, además, tres pagas extraordinarias, en los meses de marzo, julio y diciembre, de 1.742, 94 euros cada una de ellas.

Junto con la retribución en metálico, el contrato establece que el trabajador percibirá durante cada año las siguientes retribuciones en especie:

·       Utilización de vivienda, propiedad del empresario, por el trabajador valorada en el catastro, sin revisar, en 60.101,21 euros.

·       Uso gratuito de vehículo propiedad de la empresa, siendo su coste total de 15.025,30 euros.

Se pide:

·       Calcular las bases de cotización a la Seguridad Social

Solución:

A efectos de cotización hay que incluir tanto el salario en dinero como el salario en especie.

La valoración de la retribución en especie se efectúa de la siguiente manera:

-        Utilización de vivienda gratuita propiedad del empresario (10% x 60.101,21 = 6.010,12€/año)

Límite: no obstante, hay que tener en cuenta que la valoración resultante no puede exceder del 10% de las restantes contraprestaciones del trabajo: por tanto, la valoración de la vivienda es de:

1.742,94 x 15 (12 mensualidades + 3 pagas extras) = 26.144,1+ 3.005,06 = 29.149,16€/año x 10% = 2.914,92

-        Uso de vehículo propiedad de la empresa (20% x 15.025,30€ = 3.005,06€/año)

-        Valoración total anual: 2.914,92 + 3.005,06 = 5.919,98€/año

5.919,98 euros/año: 12 meses = 493,33

Cálculo de las bases de cotización

a.- Base de cotización por contingencias comunes

-        Remuneración mensual: Retribuciones computables:

                 Salario base…………………………..1.742,94€/mes

                 Retribuciones en especie…………….    493,33€/mes

                 Total…………………………………. 2.236,27€/mes

-        Prorrateo de pagas extraordinarias: (3x1.742,94) /12 = 435,74€/mes

BCCC= 2.236,27 + 435,74 = 2.672,01€/mes

Comprobamos que la base resultante esté comprendida entre la base mínima y la máxima

b.- Base de cotización por contingencias profesionales y recaudación conjunta.

Al no haber horas extraordinarias la base de cotización por contingencias profesionales y por recaudación conjunta, coinciden con la base de cotización por contingencias comunes, por tanto, 2.672,01€/mes

Entradas populares de este blog

Las evaluaciones informativas

Oposiciones 2023 en Andalucía: corrección a normas generales para realización de las pruebas y materiales empleables

Incapacidad permanente