Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Próxima clase: martes 6 de junio a las 19:00

 Próxima clase: martes 6 de junio a las 19:00

Por razones imprevistas y ajenas a mi voluntad se suspende la sesión de hoy y avisaré cuando la realizamos

Del modelo federal al modelo en estrella

29/05/2023 19:01:13 Paula Noviembre DIFERENCIA MODELO EN ESTRELLA Y MODELO FEDERAL "Hola José Manuel, no logro ver la diferencia entre e modelo en estrella y el modelo federal, más bien es porque no entiendo muy bien la estructura organizativa federal... Gracias de antemano por la aclaración saludos"  --------------------- Las organizaciones pueden decidir de modo más o menos expreso la forma de relación de sus partes.  Organización unitaria à Organización divisional à Organización federal à Organización en estrella Frente a la empresa unitaria tendríamos la empresa divisional (con divisiones geográficas, por productos, etc.). Las divisiones pueden crecer, incluso por encima de la unidad originaria y la empresa puede inclinarse hacia una organización federal y se puede optar por el modelo así denominado. Esto abre un abanico de posibilidades. En una primera opción las unidades disponen de menos facultades o competencias y el poder central es más fuerte p...

Prestaciones por muerte y supervivencia

  29/05/2023 Daniel Mayor PRESTACIONES POR MUERTE SUPERVIVENCIA E IP Buenos días Maite. El motivo de mi duda es que no entiendo porque en los cálculos anuales de Muerte y supervivencia (ejercicio 2 y 4) y en IP ejercicio 6, cuando haces la estimación anual de lo percibido durante el año anterior para calcular la BR, lo divides entre los días efectivos de trabajo y luego multiplicas por 273 (concretamente lo que no entiendo es esa última multiplicación). Gracias! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Buenas noches Daniel, La base reguladora de las prestaciones por muerte y supervivencia derivada de contingencias profesionales, será el cociente de dividir por 12 los sumandos siguientes:   - Sueldo y antigüedad diarios del trabajador en la fecha del accidente o de la baja por enfermedad multiplicado por 365 días.    -Pagas extraordinarias, beneficios o parti...

Nómina 7. Permiso sin retribución permaneciendo en alta

  28/05/2023 Estela Mayo Nómina 7. Permiso sin retribución permaneciendo en alta Hola Maite, Estoy con los repasos y me surge la siguiente duda realizando la nómina 7, más concretamente, en el apartado del cálculo de la retención de IRPF, en las minoraciones por reducción por obtención de rendimientos del trabajo (cálculo de Base de Retención). Dado que está calculado con las cifras antiguas, no hay que aplicar esa reducción, pero con las últimas modificaciones, sí tendría lugar aplicar esa reducción pero no me queda muy claro cómo se aplicaría. No sé si podrías hacer la simulación de ese apartado en concreto para así despejar mis dudas y comprobar si lo estoy haciendo bien. Mil gracias!!! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Nómina 7 Cálculo del tipo de retención: El salario previsible del trabajador en 2023 (18.702€) al que corresponde una cotización a su cargo de 1.187,58€, está ...

SUPUESTO 3 PENSIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA

  26/05/2023 Paula Mayo Supuesto 3 pensiones por muerte y supervivencia. Buenas tardes Maite! Me surge una duda con respecto al ejercicio 3 de pensiones por muerte y supervivencia. Concretamente a partir de "En este caso, la suma de las pensiones de viudedad, orfandad y a favor de familiar sobrepasa el 100% de la base reguladora, lo que no es posible. 685,78 (P. viudedad) + 252,07€ (P. orfandad) + 252,07€ (P. familiar) = 1.189,92€ > 1.153,2€ Sin embargo cuando hemos calculado la base reguladora nos daba Base reguladora mensual: 35.289,6 / 28 = 1.260,34€ No sé si es que no hay que tener en cuenta algo... Un saludo!! ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Buenas tardes Paula, Efectivamente, la base reguladora del ejercicio seria: 35.289,6 / 28 = 1.260,34€  La cantidad de 1.153,2€ es errónea.  Por tanto, lo que debería figurar sería,   En este caso, la suma...

Sobre la elasticidad precio. Diapositivas 3. Elasticidad. Página 71, Ejercicio 12. Empresa Kelaroy

Estela nos deja la siguiente cuestión: Buenas noches José Antonio, En relación al ejercicio 12, donde se pide calcular la elasticidad de la demanda, de las barbacoas y del sillón de oficina, no entiendo el motivo de por qué se calcula con una fórmula diferente a los ejercicios que se han hecho anteriormente en esta misma presentación. Es decir, no se emplea la fórmula de Elasticidad Precio que sí se han aplicado en los ejercicios previos. Igual es algo muy obvio y ya las fechas a las que estamos me tienen nublado el sentido... ¡Gracias! Respuesta. Hola Estela, las fórmulas son las mismas, lo que pasa es que en la solución aclara que utilizaríamos el valor absoluto al multiplicar por -1 el resultado. Utiliza: (Δ Q/ Δ P) * (P/Q) En anteriores ejercicios: E = ( Δ Q/Q) / ( Δ P/P) Es la misma fórmula si la vemos desde las perspectivas del producto o multiplicación. Saludos.

Aplicación de las retenciones de la LEC en relación con el SMI y las pagas extraordinarias

26/05/2023 21:04:13 Paula Mayo "Los meses con paga doble, la cantidad inembargable es dos veces el SMI” EJEMPLO PRÁCTICO “Buenas tardes, José Manuel, con respecto a la duda aclarada a la compañera Estela, la verdad me resulta un poco confuso, ¡no sé si podrías poner un ejemplo práctico con números para intentar comprenderlo mejor! Muchas gracias de antemano," --------------------- Si estamos en un mes sin paga extra debes tomar el salario mínimo interprofesional mensual “simple” (sin realizar ninguna operación). En los meses sin paga extra, la cuantía inembargable es el importe del SMI mensual, aplicando los porcentajes del art. 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el la parte de sueldo líquido que exceda de aquella cuantía. Si estamos en un mes de paga doble se toma como SMI el doble mensual como cantidad inembargable. Esa cantidad será inembargable y, a partir de ahí, le aplicas la escala de retenciones de la LEC al resto de lo que se fuese a cobrar. Como ves, la...

La nueva Ley indica que serán inembargables las pagas extras. Los meses con paga doble, la cantidad inembargable es dos veces el SMI

 26/05/2023 13:25:50 Estela Mayo Nueva Ley de Empleo 3/2023, 28 febrero, de Empleo. "Buenos días José Manuel, En relación a la nueva Ley de Empleo, me surge la siguiente duda en relación a la modificación respecto a la inembargabilidad del SMI (relacionado con el tema 29). La nueva Ley indica que serán inembargables las pagas extras. Los meses con paga doble, la cantidad inembargable es dos veces el SMI. En ese caso, el resto de meses, suponiendo que las pagas extras son prorrateadas, ¿habría que calcularlo quitando esa prorrata?  No sé si podrías explicarme mejor a qué se refiere esta modificación con un ejemplo, para despejar las dudas, ya que no me ha quedado muy clara esa modificación. Muchas gracias de antemano, Saludos" -------------- Efectivamente, conforme a la Disposición final octava de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que parece bajo la rúbrica de “Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real De...

Prestación por corresponsabilidad

 23/05/2023 11:43:23 Inma Marzo Tema 39 de situaciones protegibles por la SS. Prestación por corresponsabilidad por cuidado del lactante, y prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave "Buenos días José Manuel, en cuanto a estas dos prestaciones, para que uno de los dos progenitores, adoptantes,... pueda acceder a la prestación, ambos tienen que solicitar la reducción de jornada? o puede solicitar la reducción solo uno?. Muchas gracias! Saludos" ----------------- Por ejemplo, en el caso de lactancia se considerará hecho causante la reducción de la jornada de trabajo en media hora que lleven a cabo con la misma duración y régimen los dos progenitores , adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente cuando ambos trabajen, para el cuidado del lactante, desde que cumpla nueve meses hasta los doce meses de edad. Es decir, ambos deben cumplir los requisitos. No obstante, se ha reconocido el derecho de una madre de famil...

Varias dudas sobre programación

COMENTARIO A LA DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS MISMOS. ANDALUCÍA 2023

DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS MISMOS ANDALUCÍA 2023 EN LA CARPETA DE OCTUBRE

Actividades de aprendizaje, estabilización Madrid

21/05/2023 19:51:42 Itziar Mayo Didáctica. Unidad didáctica (Actividades de aprendizaje). En el ejemplo de unidad didáctica se desarrollan las actividades de enseñanza aprendizaje de forma muy completa dividendo cada una en planteamiento de la actividad, contenido, didáctica. En estabilización el número de páginas en Madrid es 25 por lo que entiendo que está parte habría que resumirla mucho limitándose a listar las actividades y explicarlas de forma muy breve. Entiendo que el ejemplo de actividades más extenso lo pones sobre todo para que tengamos más referencias a la hora de defenderlo ante el tribunal.  --------------------- Así es, pero ten en cuenta que, al tratarse de una UD, sí deberías especificar más las actividades que vayas a usar. Como sabes, la UD supone un alto grado de concreción y, por tanto, no es necesario explicar toda la tipología de actividades, pero sí explicar claramente y de forma muy concreta las que vayas a utilizar.

Diversas dudas sobre programación y criterios de valoración Andalucía

Método francés vs. método alemán

 19/05/2023 14:15:23 Estela Mayo Prácticos "Buenos días, José Manuel, Me surge la siguiente duda, revisando el examen de hace 2 años de Extremadura: ¿hemos visto el método francés y el método alemán? Es que no lo recuerdo y, de haberlo visto, no lo localizo entre los vídeos y demás. Gracias" ------------------------- No sé exactamente si te refieres a las tablas de amortización. Si es así, en el siguiente enlace puedes ver la diferencia de comportamiento entre los métodos francés y alemán de amortización. No obstante, no es habitual que salgan estos supuestos . https://www.pichincha.com/portal/blog/post/tabla-amortizacion-francesa-alemana-diferencias

Notificación de la EP

 19/05/2023 9:57:44 Leticia Mayo Tema 60: La EP Buenos días José Manuel, me surge una duda acerca de la notificación de la EP. No me quedan claros los plazos y quién notifica a quién. ¿cuál sería el proceso correcto? No doy con él en internet, viene como muy difuminada la información incluso en las webs de los servicios de prevención. Incluso la Orden Tas no llega a establecer esta información claramente. Por un lado, veo que si es el servicio médico de la empresa el que da con la EP del trabajador, ésta notifica a la mutua y ¿la mutua es la que elabora el parte en el Cepross? Es que en otros sitios pone que es el empresario el que notifica... ¡Qué lío! ¡A ver si puedes echarme una mano, gracias y un saludo! ------------------ El sistema de notificación de las enfermedades profesionales es el siguiente: 1. La entidad gestora o mutua colaboradora con la Seguridad Social que asume la protección de las contingencias profesionales ha de elaborar y tramitar el parte de enferme...

¿Podría variar la UD en el oral con actividades que no aparezcan en el documento de la programación?

Dudas sobre macroeconomía: balanza de capitales y elasticidad

Sonia nos deja las siguientes cuestiones sobre elasticidad y balanza de capitales: Hola José Antonio, Con respecto a los ejercicios de elasticidad, planteo las siguientes dudas: 1. Veo que en los ejercicios aparecen varias fórmulas (la que aparece en la segunda diapositiva de la presentación que es en función de las variaciones de p y q, y otra que aparece en los primeros ejercicios en función de los incrementos de p y q) ¿Se pueden usar las dos indistintamente? Veo que la primera se expresa en valor absoluto y la segunda no. 2. No entiendo bien cuando en la interpretación de la elasticidad se hable del signo (contrario o igual) a la variación del precio. ¿La elasticidad no es en valor absoluto? ¿Cómo saber si es contrario o igual y qué significa cada cosa? No entiendo la solución 6-2 Hola Sonia, las fórmulas debes verlas mejor en valor absoluto, así puedes compararlas con el valor uno que marca si es elástica o no la demanda o la oferta. El signo marca la pendiente de la curva...

Balance y cuenta de resultados

 Paula nos deja la siguiente cuestión: Hola Jose Antonio, te escribo en relación a la confección de unos balances. Nos lo diste tu el año pasado. No comprendo muy bien por qué ciertos elementos van en el balance y tampoco por qué en la submasa que se indica. Igual simplemente es porque así lo indica el PGC pero no comprendo muy bien... - Gastos anticipados: ¿Por qué es un activo? Al ser un gasto pensé que iría en la cuenta de Resultados. No, es una partida que surge para la aplicación de un principio contable como el de devengo. Es un gasto adelantado que corresponde al siguiente año. Es un ajuste por periodificación y se considera un activo. No real, por cierto. - Ingresos anticipados: ¿Por qué es un pasivo?Al ser un Ingreso pensé que iría en la cuenta de Resultados. Y en tal caso del balance pensé que sería un activo. Igual que en el caso anterior, es una partida que surge para la aplicación de un principio contable como el de devengo. Es un ingreso adelantado que corresp...

Sobre el supuesto 18 de pluriempleo

 Inma nos deja la siguiente cuestión sobre el caso 18 de Pluriempleo. Supuesto 18 "Pluriempleo" Buenas tardes Jose Antonio, repasando el supuesto, me surge una duda, ¿a la hora de obtener las bases de cotización mínimas (por contingencias comunes y profesionales) para las empresas XX e YY, no habría que coger la base mínima del grupo mayor, en este caso la de 1629,30 (ya actualizada a 1759,50 euros)?. Muchas gracias Respuesta. Cierto Inma, tenemos que coger la base mínima del grupo mayor y se reparte. En ese caso habría que repartir la vigente a la que haces referencia. ¡ Saludos!

Jubilación. Supuesto práctico 6

  17/05/2023 Estela Abril Jubilación. Supuestos prácticos. Supuesto práctico 6.- PENSIÓN DE UN TRABAJADOR QUE ACCEDE A LA JUBILACIÓN CON UNA EDAD SUPERIOR A LA EXIGIDA (PENSIÓN DEMORADA) Hola Maite, Igual es algo muy obvio, pero en relación al supuesto práctico 6, a la hora de hacer la fórmula final de tanto alzado, no consigo que el resultado me de igual que a ti. No sé si es por error al elevar a 1/1.65 (que no sé si podrías explicarme bien cómo se hace en la calculadora, ya que yo lo hago todo por separado) o qué error cometo, por si pudieses desglosarme paso a paso el proceso de esa fórmula en ese ejercicio para llegar al resultado final. Yo lo hago de la siguiente manera: 18207,28/500 por un lado, lo que me da= 36,414. 1/1,65 por otro lado, lo que me da= 0,60 Y luego ya elevo 36,414 a 0,60 y me da= 8,644. Por último, multiplico 800 x 8,644 = 6912,2 Muchas gracias. -------------------------------------------------------------------------------------------------...

Jubilación anticipada

  Jubilación anticipada Hola Maite, Me surge una duda en relación a la jubilación anticipada. Entiendo que, si se da el caso, nos facilitarán la tabla del periodo de cotización acreditado y los meses de anticipación, ¿verdad? Es que sino, lo veo como algo imposible. Gracias! Buenas tardes Estela, No te lo puedo asegurar al cien por cien, pero entiendo que ese tipo de tablas las facilitarán. Un saludo.

Plantilla de nómina en el examen

  19/05/2023 Inma Plantilla de nómina en el examen Buenas tardes Maite, me ha surgido una duda con respecto a la plantilla de la nómina en el examen. En el caso de que nos pongan un caso de nómina, la plantilla nos la facilitaban verdad?, en tal caso, cómo nos la facilitarían? (me refiero a si vendrían reflejado los apartados: devengos, deducciones, salario base, …o nos dan un documento completamente vacío?. Muchas gracias por todo! Saludos -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Buenas tardes Inma, Entiendo que si os facilitan la plantilla, será el modelo oficial y probablemente lo que no aparezca serán los porcentajes de cotización. Te adjunto modelo de nómina oficial. Modelo oficial nómina Un saludo.

Práctico de política fiscal y monetaria

 17/05/2023 10:33:17 Daniel Mayo practicos tema 44 "Buenos días Jose Manuel. Estudiando el tema 44, me surge la duda de si podria caer en el examen algun ejecicio sobre plitica fiscal  o monetaria, propios de este tema. Creo que en los practicos no hemos visto nada de esto y es por salir de dudas. Muchas gracias." --------------------------- Como poder caer, puede, aunque no venga siendo habitual en los últimos años. No obstante, se verán, si no se han visto ya con José Antonio, instrumentos de política económica, que puede ser fiscal o monetaria

EL otro día intenté resolver este ejercicio de punto muerto y no daba con la solución

 17/05/2023 10:29:57 Daniel Mayo PUNTO MUERTO "Buenos días Jose Manuel. EL otro día intenté resolver este ejercicio de punto muerto y no daba con la solución, no sé si me puedes ayudar. Una empresa que fabrica un único producto, prevé vender en este año 2021 la cantidad de  5.000 unidades del mismo a un precio venta al público de 145 €/ud. Tiene los siguientes costes: Alquiler 3.000 €/mes; Salarios (incluyendo el prorrateo de pagas  extras) y seguridad social 2.500 €/mes; Suministros (cuota fija) 1.800 €/mes; Compra de materias primas 60€/Ud. fabricada; Amortización del inmovilizado 3.000 €/año; Gastos bancarios y financieros: 600 €/año. Me pide que averigüe las unidades que tiene que vender para obtener 25.000 de beneficio. Entiendo que obviamente tenemos que aplicar la formula del beneficio que vimos en clase y luego despejar, pero aun así no se hacerlo. Por otro lado, la clasificación de los costes para hallar el punto muerto sería asi? COSTES FIJOS: ALQUILER, AM...

En Madrid, las horas del curso de FOL son 90, Sin embargo, se imparten 3 a la semana

 17/05/2023 10:18:03 Daniel Mayo "PROGRAMACIÓN " "Buenos días Jose Manuel. Esto ya lo has comentado alguna vez, pero aún no me ha quedado claro. En Madrid, las horas del curso de Fol son 90h. Sin embargo se imparte 3 horas a la semana, teniendo en cuenta el calendario escolar de este curso y esa distribución semanal, incluyendo puentes y festivos, son un total de 96 horas. En la programación incluí una temporalización con esas 96 horas en las que contenía examenes, visitas al aula y obviamente todas las clases. ¿ Tengo que ajustarme estrictamente a las 90 horas del currículo de la Comunidad? O debido a esa distribución que te comento, puedo dejarlo en 96 horas? ------------------- Sigue calendario escolar. Eso se acerca más a la realidad.

Prevención frente a fenómenos meteorológicos adversos

Con vigencia desde 13-5-2023, el RDL 4/2023 ha modificado el RD 486/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, para establecer medidas preventivas frente a los riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, tales como: la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora; la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista, cuando por la AEMET o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente se emita un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de ...

Se añade al tema 33 el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

14/05/2023 14:53:43 Inma Mayo Tema 33. Apartado sobre acuerdos marco "Buenas tardes Jose Manuel, estudiando el apartado de acuerdos marco, me surge una duda, porque he leído que el 10 de este mes se firmó el que sería el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, pero no lo he visto publicado en BOE. De cara al tema, lo puedo señalar ya como último o tengo que esperar a que salga publicado. Muchas gracias" ----------------------------------------- Efectivamente, he visto la noticia de la firma, pero me parece que no hay nada publicado en BOE (tendría que ser una resolución que publica el acuerdo). No obstante, CCOO tiene en su web una versión sin firmar aquí: https://www.ccoo.es/d44899d601a725e92eca4a892f7094ce000001.pdf Aquí puedes ver los Acuerdos Interconfederales para la Negociación Colectiva de nivel estatal desde 1997: https://www.mites.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/d_aspectosnormativos/AcuerdosInterconfederales/index.htm Lo pongo en el tema. Gracias p...

NÓMINA CON LIQUIDACIÓN DE VACACIONES

  11/05/2023 15:18:24 Mayo Noelia Nómina con liquidación de vacaciones Hola Maite, estoy repasando nóminas y me ha surgido una duda cuando tenemos que calcular liquidación de vacaciones. Éstas se calculan en recibo aparte de la liquidación mensual y cotizan, pero para comprobar si supera o no el límite según grupo profesional, cómo se haría? No se ubicar ahora mismo una nómina que hayamos hecho con un caso así. ¡Parece que cada vez estoy más perdida! Buenas días Noelia La liquidación de vacaciones sólo va a aparecer en caso de extinciones de contrato, y cuando las mismas no hayan podido disfrutarse, recuerda que las vacaciones están para disfrutarlas y no para compensarlas económicamente, salvo que éstas no se hayan disfrutado. En el caso de que tengan que liquidarse, y a efectos de cotización, el importe de la liquidación correspondiente a las vacaciones no disfrutadas constituiría la base de cotización para las contingencias comunes, profesionales, desempleo, FOGASA y f...

Horario de FOL en la Comunidad Autónoma de Extremadura

 12/05/2023 21:24:23 Estela Mayo Programación Didáctica "Buenas tardes José Manuel, Me surge la siguiente duda:  Estoy programando para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Comercio Internacional, para la Comunidad Autónoma de Extremadura (DECRETO 273/2014, de 16 de diciembre, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Comercio Internacional en la Comunidad Autónoma de Extremadura.) En el Decreto pone de forma expresa que el módulo de FOL son 90 horas. Mi sorpresa es cuando entro en los diferentes centros educativos que imparten dicho módulo en Extremadura y en todos programan FOL para un total de 96 horas (en vez de 90 horas que es lo que pone en el Decreto). Es más, ya por curiosidad, he indagado otros ciclos formativos en los que en el Decreto pone 90 horas, pero en los institutos de Extremadura programan FOL igualmente para 96 horas... He buscado si existe alguna normativa donde se indique que en Extremadura, sí o sí, el módulo de FOL...

Se me plantea un popurrí de dudas

 12/05/2023 16:28:56 Inma Mayo Programación didáctica "Buenas tardes José Manuel, de la elaboración de la programación, se me plantean un popurrí de dudas. Las he reunido todas y te las paso a enunciar: - He repartido las 96h del módulo entre las 12 UUDD: al final de cada unidad haré un examen escrito, por lo que no he planteado ninguna prueba trimestral. ¿Tengo que reservar algunas horas de las 96 para el periodo de recuperación, y en caso de que haya alumnos que no aprueben, para una prueba de recuperación final? NO. DURANTE EL PROPIO PROCESO PODRÍAS ESTABLECER ACTIVIDADES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS RESUSLTADOS DE APRENDIZAJE DE ESOS ALUMNOS QUE HAN PRESENTADO UN RITMO DE APRENDIZAJE MÁS LENTO. - El Plan de PRL en las empresas, ¿desde cuándo es obligatorio? NO ENTIENDO BIEN LA PREGUNTA, DADO QUE ME HABLAS DE DIDÁCTICA, POR FAVOR SI ME LA PUEDES ACLARAR EN EL FORMULARIO TE VOLVERÍA A RESPONDER SI LA SIGUIENTE RESPUESTA NO ES LA ADECUAFA. EL PLAN ES OBLIGATOTIO CONFORME A ...

IMPORANTE. SE RECOMIENDA QUE LAS UUDD QUE SE INCLUYAN EN LAS PPDD DE LOS PROCESOS DE REPOSICIÓN INDIQUEN LO QUE SE VAYA A HACER EN CADA SESIÓN

Imagen
IMPORANTE. SE RECOMIENDA QUE LAS UUDD QUE SE INCLUYAN EN LAS PPDD DE LOS PROCESOS DE REPOSICIÓN INDIQUEN LO QUE SE VAYA A HACER EN CADA SESIÓN

Madrid. Unidad estabilización. No soy capaz de acortar lo necesario

 10/05/2023 22:36:05      javier Santos      Mayo    Unidad didactica estabilización Madrid  "Buenas, me estoy leyendo la convocatoria y tengo dudas respecto a si tenemos una guía en general, no solo de la unidad, sino de todo lo que hay que presentar, con una orientación, similar a la de la programación. No soy capaz de acortar lo necesario, porque no sé la información concreta que tiene que tener, orientativamente cada una de las partes y qué es prescindible cuando hablamos que es una ""miniprogramación"". No me refiero a genérico del punto 2, sino qué información es eliminable respecto a la propgramación, si al final pide lo mismo y tengo 25 hojas en total. Entiendo que tu guía es lo que comienza a partir del punto 3, o hay que hacer primero un resumen genérico del grado y luego vamos a nuestra unidad en concreto con sus propios objetivos, método, etc... Entiendo que la defensa si es similar: pizarra...