Balance y cuenta de resultados
Paula nos deja la siguiente cuestión:
Hola Jose Antonio, te escribo en relación a la confección de
unos balances. Nos lo diste tu el año pasado. No comprendo muy bien por qué
ciertos elementos van en el balance y tampoco por qué en la submasa que se
indica. Igual simplemente es porque así lo indica el PGC pero no comprendo muy
bien...
- Gastos anticipados: ¿Por qué es un activo? Al ser un gasto
pensé que iría en la cuenta de Resultados.
No, es una partida que surge para la aplicación de un
principio contable como el de devengo. Es un gasto adelantado que corresponde
al siguiente año. Es un ajuste por periodificación y se considera un activo. No
real, por cierto.
- Ingresos anticipados: ¿Por qué es un pasivo?Al ser un
Ingreso pensé que iría en la cuenta de Resultados. Y en tal caso del balance
pensé que sería un activo.
Igual que en el caso anterior,
es una partida que surge para la aplicación de un principio contable como el de
devengo. Es un ingreso adelantado que corresponde al siguiente año. Es un
ajuste por periodificación y se considera un pasivo. No representa una deuda
real.
- Créditos a largo plazo: ¿Por qué es un activo?
Representa un derecho. Son préstamos que otorga la
empresa a socios, terceros, a más de un año.
- Acciones cotizadas en bolsa. ¿
Por qué es Inversión financiera a corto plazo? No sería Inversión financiera a
largo plazo¿?
En cuanto a las acciones
adquiridas en bolsa en principio el Plan General de Contabilidad las clasifica
como activos corrientes ya que pueden venderse en cualquier momento.
Tampoco entiendo que es el ajuste por periodificación.
Como hemos comentado hay gastos e ingresos que se pagan o
se cobran por adelantado y al aplicar el principio del devengo (imputarlos al
periodo que corresponden) hay que utilizar estas partidas de Ajustes por
periodificación.
Añado el siguiente enlace como explicación:
https://youtu.be/eQjHmYnM4-E
¡Adjunto el ejercicio por si puede ayudar al resto!
Muchas gracias.
Paula