Dudas sobre macroeconomía: balanza de capitales y elasticidad

Sonia nos deja las siguientes cuestiones sobre elasticidad y balanza de capitales:

Hola José Antonio,

Con respecto a los ejercicios de elasticidad, planteo las siguientes dudas:

1. Veo que en los ejercicios aparecen varias fórmulas (la que aparece en la segunda diapositiva de la presentación que es en función de las variaciones de p y q, y otra que aparece en los primeros ejercicios en función de los incrementos de p y q) ¿Se pueden usar las dos indistintamente? Veo que la primera se expresa en valor absoluto y la segunda no.

2. No entiendo bien cuando en la interpretación de la elasticidad se hable del signo (contrario o igual) a la variación del precio. ¿La elasticidad no es en valor absoluto? ¿Cómo saber si es contrario o igual y qué significa cada cosa? No entiendo la solución 6-2

Hola Sonia, las fórmulas debes verlas mejor en valor absoluto, así puedes compararlas con el valor uno que marca si es elástica o no la demanda o la oferta. El signo marca la pendiente de la curva, negativa para la demanda y positiva la de la oferta.

3. En cuanto a los promedios que se calculan en el ejercicio 12, se podría hacer igualmente con la fórmula sin promedio de la elasticidad renta, ¿no?

Sí, correcto. Podrías hacerlas por cómo ha oscilado el valor. La media es una forma de hacerlo que puedes aclarar en la solución.

Por otro lado, sobre la balanza de pago:

1. En la balanza de capitales, ¿se incluye las inversiones? En el primer ejercicio no se incluyen las inversiones que aparecen, solo bienes, servicios y transferencias, pero en el ejercicio 2º sí incluye "rendimientos de inversiones". ¿A qué se debe esa diferencia?

Debido a la diferencia entre inversiones que se incluyen en el cálculo del PIB y los rendimientos de las inversiones (beneficios) que se incluyen en la construcción de la Renta Nacional.

2. En balanza de capitales, tengo entendido que se incluyen inversiones, prestamos y créditos. ¿Algo más?

Se incluye el saldo de la balanza por cuenta corriente y los movimientos de capitales a largo plazo, a corto (tanto a favor, activos financieros, como en contra, pasivos financieros, y las inversiones.

Gracias,

Sonia


Entradas populares de este blog

Las evaluaciones informativas

Oposiciones 2023 en Andalucía: corrección a normas generales para realización de las pruebas y materiales empleables

Incapacidad permanente